miércoles, 19 de febrero de 2014

FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I



El siguiente es el modelo de los pasos a seguir:

Asamblea de socialización y acuerdos: en ella la representantes de la comunidad y los fomuladores, socializara las herramientas para recoger la información y el cronograma, por ej: encuestas, mapas, parlantes, fichas de verificación de infraestructura básica social, fichas de recolección de información de fuentes segundarias, entre otras.

Aplicación de las herramientas de recolección de información.

Sistematización de la información.

Socialización – validación – planeación y aprobación: una vez, sistematizada la información, se convocara a la comunidad a través de sus representantes (lideres) para desarrollar las siguientes actividades:

Se socializara la información, se harán los ajustes del caso y de esta manera será validada por la comunidad.

Por sectores de desarrollo (salud, educación y recreación, infraestructura de servicios públicos y vías, vivienda, medio ambiente, desarrollo humano, desarrollo organizacional) y con la información existente, los asistentes a grupos de trabajo, identificaran los problemas, se sistematizaran y priorizaran, identificando los proyectos que correspondan a cada una de las necesidades.

Se formulara la DOFA de la comunidad (debilidades, Oportunidades, Fortalezas y amenazas), como insumo para la formulación de las estrategias.

Se formulara las estrategias asi: Potencialidades (se establecen relacionando las fortalezas y oportunidades existentes) Desafios (se establecen relacionado las debilidades y oportunidades existentes) Riesgos (se establecen relacionando las fortalezas y amenazas existentes) Limitaciones (se establecen relacionando las debilidades y amenazas existentes.

Se formulara la misión y la visión de la comunidad.

Aprobación del plan: Las grupos de trabajo (salud, educación, obras, etc.), deberían incluir dentro de sus planes de acción, las actividades y proyectos, del sector de desarrollo respectivo.

Elección de la veeduría: elegirá una veeduría que será encargada de hacer seguimiento y evaluar y la gestión ejecución del plan y vigilar, hacer sugerencias y observaciones, a los recursos oficiales, que se inviertan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario