miércoles, 19 de febrero de 2014

FORMULACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES III

Planificación
Plan, programa y proyecto: la planificación implica la realización de, a lo menos tres grandes etapas:

Plan: los planes son formas de ordenamiento superior; tienen un carácter de totalidad y son generalmente formulados a largo plazo.

Programa: conjunto coordinado de proyectos orientados a realizar objetivos del plan. Supone proyectos vinculados entre si, debido a que en muchos casos un proyecto tiene como realización de otro. El programa es de mediano plazo.

Proyecto: es la unidad elemental del proceso de planificación y programación. El proyecto es de corto plazo.

Un proyecto esta constituido por un conjunto de actividades complementarias que es necesario alcanzar para alcanzar uno o varios objetivos.

Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio donde surge y como se desarrolla; es decir, del contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere una metodología.

Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una organización.
Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar el problema.

El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin.

Todo proyecto es un plan de acción; con objetivos claros y compartidos.

La comunidad cuenta con una herramienta escrita valiosa para impulsar su propio desarrollo. El plan de acción ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirán para enfrentar un problema (ordenar actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo determinado).

Una organización puede planificar una serie de proyectos a distintos niveles:
Para mejorar tu barrio
Para fortalecer la organización
Para crear nexos con otras organizaciones de la comunidad
Para colaborar en la gestión comunal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario