viernes, 22 de enero de 2016

LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA

LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Apuntes de lectura en grado decimo

La ciencia que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Nos nombra también las principales características de la Ciencia y las compara con el Conocimiento Científico.

LA CIENCIA
La Ciencia posee una serie de características importantes que denotan los principales pasos del Método Científico y son:
El análisis sistemático de problemas, para la Ciencia los problemas son parciales y así también por consiguiente sus soluciones.
Explica los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios, sus explicaciones científicas no son finales pero son perfectibles.
Su objetivo fundamental es siempre buscar la verdad en los fenómenos, la utilidad de la Ciencia depende también de su objetividad.
Su sentido abierto nos hace reconocer barreras que limiten el conocimiento, creando lenguajes artificiales inventando símbolos.
Intenta describir los hechos tales como son independientemente de su valor comercial o emocional, no poetiza hechos no los vende si bien sus hazañas son una fuente de poesía y negocios.
Sus resultados son generales convirtiéndose en teorías basadas en las hipótesis.

CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El Conocimiento Científico es una herramienta eficaz para el logro de los objetivos del método científico y sus principales características son :
Su estudio sistemático conecta una serie de ideas lógicas entre si formando un conjunto básico de ideas legibles.
Las teorías cuentan de los hechos no solo describiéndolos de una manera más o menos exacta, provee modelos conceptuales de los hechos, en cuyos términos pueden explicarse y predecirse, al menos en principio, cada uno de los hechos de una clase.
La conversión de las generalizaciones empíricas en leyes teóricas envuelven una escénica de fenómenos y el lenguaje observacional : ya no se trata de hacer afirmaciones acerca de hechos observables sino de adivinar su mecanismo interno. Al igual que el método experimental el simbolismo lógico se nota en este método basándose en la estadística y la hipótesis científica.

LA CIENCIA : TECNICA Y ARTE
En esta parte del libro vemos la investigación científica como complemento de la Ciencia :
El arte de formular preguntas y de probar respuestas es cualquier cosa menos un conjunto de recetas ; y menos técnica todavía es la Teoría de Método Científico.
Arte significa una feliz conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias de tipo no analítico por lo cual no solo son artes la medicina, la pesquisa criminal, la estrategia militar, la política y la publicidad, sino también toda otra disciplina.
La Ciencia y la Comunicación no implica que el Método Científico y las técnicas de las diversas ciencias especiales puedan aprenderse en los libros: los procedimientos de la investigación se denominan investigando, y por ello términos de sus componentes. Se funda sobre el Conocimiento Científico formando la metodología.

TECNICA Y TECNOLOGIA
La Ciencia se nos presenta en la vida cotidiana como una cuestión deslumbrante y asombrosa cuando la consideramos como un bien sino por si mismo como un sistema de ideas  establecidas en lo provisional.
El Conocimiento Científico con fines practico forma la técnica y sus principales características son :
 La técnica es una Ciencia aplicada y se adapta a circunstancias concretas lo cual la hace un cumulo de ideas empíricas basadas en los principios del Conocimiento Científico.
La Tecnología no es el resultado de la aplicación del Conocimiento Científico en los problemas prácticos, la Tecnología muestra una perspectiva científica en los problemas prácticos es decir el tratamiento de los problemas sobre una escénica de conocimiento científico y con la ayuda del método científico, haciéndola fuente de conocimientos nuevos.
Técnica y Tecnología son estructuras que plantean problemas de tipo científico cuya solución consiste en la invención de nuevas teorías, o de nuevas estrategias de investigación que conduzcan a un conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto.
La Ciencia y la Tecnología se alimentan del uno al otro, el científico provee herramientas como las comprobaciones y el técnico no cesa de formular preguntas al científico.

CAPITULO II ¿CUAL ES EL METODO DE LA CIENCIA ?
Una de las partes esenciales de este capítulo trata sobre veracidad y verificabilidad el cual su objetivo es de buscar la verdad tanto en las cuestiones que se formula la Ciencia como en la veracidad de sus enunciados.
Para verificar un enunciado no basta con la comprobación de las afirmaciones sino que hay que confrontarlas con otros enunciados lo cual hace a estos tácticos porque necesitan la confirmación y la descontinuación de este en cambio un enunciado formal su verificación solo basta con incluir operaciones racionales, en tanto que las proposiciones que comunican información acerca de la naturaleza y de la sociedad ha de ponerse aprueba con procedimientos empíricos.

HIPOTESIS CIENTIFICA
Las hipótesis científicas son, por una parte remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas ) más o menos oscuras ; por una parte son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones están próximos a los sentidos, en el caso de la Ciencia Fáctica deben de pasar a prueba de la experiencia.
La experiencia ha sugerido adoptar este sentido de la palabra hipótesis, tenemos dos razones para llamarla hipótesis, la primera es que ha pasado la prueba solo un número finito de veces, la segunda hemos terminado por aprender que incluso ese celebre enunciado de ley es tan solo una primera aproximación de un enunciado más exacto incluido en la teoría.

EL METODO CIENTIFICO

FALIBILIDAD
El Conocimiento Científico imposibilita la reglas de oro que nos conducen a establecer verdades finales y a complementar la verificabilidad de los hechos.
No hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el descubrimiento de nuevos hechos y la invención de nuevas teorías, asegurando así la efectividad de la investigación científica: la certidumbre se encuentra tan solo en las ciencias formales esto significa que la investigación científica es errática e ilegal y por consiguiente la Ciencia tiene que esperar la intuición y la iluminación.

TECNICA DE PLANTEO Y COMPROBACION
El Método Científico es en una palabra la teoría de la investigación, esta teoría es descriptiva en la medida en que se descubren las pautas de la investigación científica.
La metodología es normativa en la medida que muestra cuales son las reglas del procedimiento que pueden aumentar la probabilidad del que el trabajo sea fecundo pero las reglas en la práctica científica son perfectibles lo cual facilitan la detección de errores.
Los postulados y definiciones entran en la parte de las hipótesis en este caso la confirmación puede ser una demostración definitiva en cambio un enunciado se refiere de manera significativa puede ocurrir que podamos averiguar su valor de verdad con la sola ayuda de la razón o que debamos recurrir a la experiencia.

ME TODO EXPERIMENTAL
Las ciencias fácticas y el Método Científico aplicado a la comprobación de afirmaciones informativas se reduce al Método Experimental. La experimentación involucra la modificación deliberada de algunos factores es decir a la sujeción de objeto de experimentación a estímulos controlados.
El Método Experimental no se envuelve necesariamente en el laboratorio en todo el sentido de la palabra y puede aplicarse fuera de éste. Se basa también en la Ciencia empírica explicando un conjunto de datos empíricos en conflicto con consecuencias deducidas. La hipótesis científica entra en un sentido sistemático para la comprobación de los hechos ayudada por la ciencias formales utilizando un lenguaje lógico, y la estadística como herramienta de recolección y análisis de datos.

METODO TEORICO
Elabora sus principios a través de las ciencias fácticas, las técnicas de medición y verificación son típicas de la Ciencia moderna.
El objetivo de las técnicas de verificación en el método teórico es la prueba de enunciados referentes a hechos por vía de examen de proposiciones referentes a la experiencia. Las técnicas especiales, por importantes que sean no son sino etapas de la aplicación del Método Experimental, no es otra cosa que el Método Científico en relación con la Ciencia Fáctica.
Practicarlos antes de emprender su análisis no se sabría un resultado consciente del problema y se violarían los parámetros del método científico.

PRINCIPALES PAUTAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
 Planteo del Problema
• Reconocimiento de los hechos: examen de un grupo de hechos, clasificación preliminar y selección de los principales relevantes del problema .
• Descubrimiento del problema: hallazgo del grupo en el cuerpo del saber y la comprobación por medio de los enunciados fácticos.
• Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene como objetivo encontrar la solución del problema, esto significa la reducción del problema a su núcleo significativo.
Construcción de un Modelo Teórico
• Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones relativas a las variables que probablemente son pertinentes.
 • Invención de la hipótesis central y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un conjunto lógico de suposiciones conceptuales, formulación de enunciados de ley que se amolden a los hechos observados.
• Traducción matemática: traducción de las hipótesis, o parte de ellas a al alguno de los lenguajes matemáticos.
Deducción de Consecuencias Particulares
• Búsqueda de soportes racionales y empíricos: esto conlleva a la elaboración y deducción de consecuencias particulares que pueden haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.
Prueba y Conclusiones
• Diseño de la prueba: planeamiento de los medios con el propósito de poner a prueba las predicciones.
• Reajuste del modelo: eventual corrección o aún reemplazo del modelo.
• Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.
• Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste en los resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico.
• Inferencia de la conclusión: interpretación de datos que fueron elaborados a la luz del modelo teórico.

CAPITULO III ¿ QUE SIGNIFICA LEY CIENTIFICA ?
El contexto central de una ley consiste en la búsqueda, aplicación de enunciados de tipo formal y fáctico, el modelo de una ley tiene una nomenclatura que señala una variedad semántica puesto que necesitan cierta pauta de la conducta humana.
Hay cuatro significados de leyes que designas algunas características que son :
  1.        Ley Uno: denota toda pauta del ser o del devenir, relaciona constantemente y objetivamente la naturaleza con la sociedad.
  2. .    Ley Dos: o enunciado monológico, designa toda hipótesis general que tiene como referente la Ley Uno.
  3.      Ley Tres: o enunciado Nomopragmático, relaciona toda regla y la regula, forma un conjunto de enunciados nomológicos predictivos.
  4. .    Ley Cuatro: son estructuras nómicas, el cual va ligado a un conjunto de prescripciones metodológicas o a principios ontológicos.

CONCLUSIONES
1. La Ciencia es valiosa como herramienta para domar y remodelar la naturaleza con la sociedad, tiene como clave la inteligencia del mundo y del yo ; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente, la utilidad que presta la Ciencia es una fuente apasionante de rompecabezas filosóficos, y como modelo de la investigación en todos sus campos.
2. El aprendizaje científico es importante para el desarrollo de la filosofía de la Ciencia, el obrar con cautela cuando tanteemos un nuevo terreno de la investigación debemos basarnos siempre en los principios de los métodos que usa la Ciencia.

3. El estudiante deberá encarar su tarea con mayor profundidad y responsabilidad y con más amor, la Ciencia como estructura nominal pretende mirar las cosas de una manera más profunda y eficaz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario